VER

De la Bauhaus al siglo XXI

Las 20 sillas más icónicas del diseño que siguen marcando tendencia

Si hay algo que define un espacio, es el mobiliario. Pero cuando hablamos de sillas, algunas piezas trascienden la función para convertirse en auténticos objetos de culto. Desde la Bauhaus hasta el diseño contemporáneo, estas 20 sillas icónicas no solo marcaron una época, sino que continúan siendo protagonistas en proyectos de interiorismo actuales, adaptándose a nuevos contextos con sorprendente versatilidad.

Cada una tiene su propia historia, pero todas comparten algo en común: son atemporales y siguen siendo esenciales para quienes valoran el buen diseño.

1. Barcelona Chair (1929) – Mies van der Rohe
Símbolo del modernismo, esta silla destaca por su estructura minimalista y cojines de cuero. Ideal para salones contemporáneos o despachos con carácter.

2. Eames Lounge Chair (1956) – Charles y Ray Eames
La combinación perfecta de ergonomía y elegancia. Es la pieza clave para rincones de lectura o salas de estar con un toque sofisticado.

3. Wishbone Chair (1949) – Hans J. Wegner
Ligera, cálida y natural, esta silla danesa es un imprescindible en comedores escandinavos y espacios relajados.

4. Panton Chair (1967) – Verner Panton
Revolucionaria por su fabricación en una sola pieza de plástico, añade un toque pop a cualquier espacio moderno.

5. Cesca Chair (1928) – Marcel Breuer
La mezcla de acero tubular y asiento de rejilla la convierte en un icono del movimiento Bauhaus. Funciona de maravilla en comedores minimalistas.

6. Tolix Chair (1934) – Xavier Pauchard
Resistente y versátil, esta silla de acero galvanizado es un clásico del estilo industrial. Perfecta para cocinas y terrazas.

7. Egg Chair (1958) – Arne Jacobsen
Con su forma envolvente, es una pieza escultórica que aporta personalidad a cualquier salón o lobby de hotel.

8. Diamond Chair (1952) – Harry Bertoia
Esta estructura de rejilla metálica demuestra que el diseño puede ser ligero y funcional a la vez. Un clásico en terrazas o salones vanguardistas.

9. Saarinen Executive Chair (1950) – Eero Saarinen
Elegante y cómoda, es perfecta para despachos o comedores contemporáneos.

10. Red and Blue Chair (1918) – Gerrit Rietveld
Icono del movimiento De Stijl, su diseño geométrico y colores primarios la convierten en una pieza para espacios de estética purista.

11. Series 7 Chair (1955) – Arne Jacobsen
La silla apilable más vendida del mundo. Ligera y funcional, encaja en cualquier estilo, desde el nórdico hasta el industrial.

12. Butterfly Chair (1938) – Bonet, Kurchan y Ferrari-Hardoy
Sencilla pero icónica, esta silla de lona y estructura metálica es perfecta para interiores bohemios o exteriores relajados.

13. LC2 Armchair (1928) – Le Corbusier
La reinterpretación modernista del sillón clásico. Con sus líneas puras y estructura metálica, es clave en proyectos de estilo contemporáneo.

14. DSW Chair (1950) – Charles y Ray Eames
Famosa por su asiento de fibra de vidrio y patas de madera, sigue siendo un básico en comedores modernos.

15. Zig-Zag Chair (1934) – Gerrit Rietveld
Una auténtica escultura funcional. Su diseño en forma de Z es ideal para interiores minimalistas.

16. Wassily Chair (1925) – Marcel Breuer
La primera silla de acero tubular de la historia. Una pieza imprescindible para amantes del diseño Bauhaus.

17. Ghost Chair (2002) – Philippe Starck
Fabricada en policarbonato transparente, esta silla combina clasicismo y modernidad. Es la elección perfecta para interiores contemporáneos y espacios pequeños.

18. Hill House Chair (1902) – Charles Rennie Mackintosh
Más una obra de arte que una silla funcional, destaca por su respaldo alto y líneas geométricas. Ideal para ambientes art déco.

19. Shell Chair (1963) – Hans J. Wegner
Con su forma curvada y estructura de madera, es una pieza icónica del diseño danés, perfecta para salones relajados.

20. Swan Chair (1958) – Arne Jacobsen
Diseñada para el lobby del Hotel SAS Royal, su forma orgánica y tapizado suave la hacen perfecta para añadir un toque de elegancia a cualquier estancia.

Clásicos que evolucionan con el tiempo
Lejos de ser piezas de museo, estas sillas se reinventan constantemente. Los nuevos acabados, materiales y colores las mantienen vigentes, adaptándose a los gustos y necesidades del diseño actual.
Incluir una de estas piezas en un proyecto no es solo una cuestión estética, es una declaración de amor al diseño atemporal.